martes, 20 de mayo de 2014

Sector Terciario

El sector terciario (servicios

administrativos y comerciales) es débil.

El turismo está poco desarrollado

aunque se ve favorecido por la

construcción de nuevas líneas de

alta velocidad, autovía y autopistas.

Sector Secundario

 En Castilla la Mancha hay diversos tipos de industrias.

Las industrias extractoras, como la minera, se dedican

a extraer las materias primas de la naturaleza. En las

minas de Almadén  (Ciudad Real) se obtienen 

mercurio. Por último, hay industrias de uso y consumo. Son abundantes en la región.

La más importante es la alimentaria; vinícola, harinera y quesera.


Sector Primario

Lo que predomina en Castilla 

La Mancha es el sector primario 

ya que depende de la agricultura

Los cultivos de secano necesitan 

poca agua, les basta con el agua 

de las lluvias. El trigo y la cebada 

se cultivan principalmente en la 

zona centra, en las provincias de Toledo, Cuenca y Cuidad Real.


La poblacion



La población no es muy numerosa y la densidad

es la mas reducida de las Comunidades Autónomas

españolas. Las zonas mas pobladas son las llanuras

del valle medio del Tajo y de La Mancha (Toledo,

Ciudad Real y Albacete), y las menos pobladas, las

zonas orientales (Guadalajara y Cuenca). Sin embargo,

la población experimenta un enorme crecimiento al oeste

de Guadalajara (corredor del río Henares), en el limite con la comunidad de Madrid.


La población esta envejecida debido a la intensa corriente emigratoria que afecto a

la región a finales del siglo XX. Sin embargo, el crecimiento natural esta experimentando

una recuperación.

Las ciudades son medianas (solo Albacete supera los 100.000 habitantes); en Guadalajara

y Cuenca predominan los pequeños núcleos de población.

Los rios

 En general son ríos irregulares y de escaso caudal como el Tajo y el Guadiana

de la vertiente atlántica, y el Júcar y el Segurade

la vertiente mediterránea. 

Además en el territorio de nuestra 

Comunidad Autónoma se encuentran algunos 

afluentes de los ríos Duero, Ebro y 

Guadalquivir.




lunes, 19 de mayo de 2014

Clima

El clima de un territorio viene determinado por su localización (latitud y longitud)

en la esfera terrestre, además de por la altitud y cercanía del mar. Atendiendo 

a estos parámetros el clima de Castilla-La Mancha podemos calificarlo de 

mediterráneo continentalizadocaracterizado por inviernos fríos y 

veranos calurosos con fuertes oscilaciones térmicas un régimen de 

lluvia irregular más abundante en otoño y en primavera. En invierno es 

frecuente que las temperaturas bajen de los 0º C en la mayor parte 

de la región. La temperatura media del mes de enero se sitúa por debajo 

de los 6º C, produciéndose numerosas heladas en las noches despejadas 

de nubes, también son frecuentes las heladas a principios de primavera y finales 

de otoño. En verano frecuentemente se superan los 30º Calcanzándose 

esporádicamente más de 35º C.